
Uno de Borges
En las últimas horas falleció Carlos Borges, el autor del primer gol en la historia de la Copa Libertadores. Lo recordamos.

Foto: peñarol.org
El primer gol
Desde la década del 20 hubo varios intentos por imponer en Sudamérica una copa internacional que reuniera tanto a los campeones como a los vicecampeones de las distintas ligas.
La paz mundial que reinó en el mundo post Segunda Guerra Mundial, acompañada por los adelantos tecnológicos, permitió que sobre fines de la década de los 50 este tema resurgiera.
La creación de la Copa de Europa (hoy llamada Champions League) fue el último empujón necesario para que América emprendiera su propio proyecto de campeonato. Además existía el interés mundial de enfrentar a ambos campeones, en lo que mas tarde sería la Copa Intercontinental.
En ese clima se votó, el 15 de febrero de 1960 en el Congreso celebrado en Montevideo, la creación de la Copa de Campeones de América, la cual clasificaría a una serie frente al campeón de Europa.
Peñarol salió Campeón Uruguayo de 1959, tras vencer en la final a Nacional, y se clasificó como el primer equipo uruguayo en disputar el torneo. Venezuela, Perú y Ecuador decidieron no participar, celebrándose un campeonato con solamente siete equipos.
Los carboneros, que habían sido el mejor equipo de la década en Uruguay, debutaron con Jorge Willsterman, en lo que fue el primer partido del torneo que posteriormente sería llamado Copa Libertadores de América.
El equipo uruguayo superaba claramente en potencial a los bolivianos, y no tardó ni 13 minutos en llegar el primer gol de la Copa, anotado por Carlos "Lucho" Borges.
Esa noche Borges anotó otro mas, para la goleada histórica del equipo carbonero por 7 - 1. Luego de superar a Willsterman, San Lorenzo y Olimpia, el equipo carbonero se coronaba campeón de América por primera vez.
Más que eso
Por más que se lo recuerda por el primer gol anotado en la Copa Libertadores, Carlos Borges fue más que eso. Aprovechando que la mayoría de los jugadores importantes de Peñarol estaban citados para la selección, debutó en Primera con 18 años, en los días previos al comienzo del Mundial de 1950.
Con el regreso de sus compañeros de la gesta mundialista, y debido al gran rendimiento que tenían, Borges pasó a ocupar el banco de suplentes por prácticamente dos años enteros.
El éxodo de jugadores importantes de Peñarol, entre ellos Ghiggia y Vidal, permitieron luego de que fallaran algunos refuerzos, la posibilidad para Borges de ocupar la punta izquierda del ataque.
Con la inclusión del joven jugador, Peñarol se vio renovado y logró una racha increíble de partidos, venciendo entre ellos a Nacional con gol del propio Borges. Su gran rendimiento le abrió las puertas de la selección, que se preparaba para el Mundial de Suiza 1954.
En su debut en ese Mundial, anotó tres goles frente a Escocia, en la aplastante victoria celeste por 7 - 0. A pesar de tener un gran plantel, Uruguay no pudo repetir lo hecho cuatro años antes.
La lesión de Obdulio Varela frente a Inglaterra lo dejó fuera del partido contra Hungria, y los celestes cayeron, perdiendo no solo la chance de ser campeones, sino el invicto que los acompañaba desde 1924.
Dos años después tendría la revancha, al coronarse campeón de la Copa América, venciendo en el Estadio Centenario a Argentina. Esa tarde el gol definitorio lo hizo Javier Ambrois, pero Borges se destacó siendo titular todo el torneo.
Con Peñarol fue pieza clave de los títulos uruguayos de 1953, 1954, 1958, 1959 y 1960, además de obtener los de 1949 y 1951 cuando todavía era un juvenil. Luego de ser campeón de América viajó a Argentina para fichar por Racing Club.
El equipo argentino armó un equipo de lujo buscando campeonar y Borges era pieza clave anotando goles. Sobre la décima fecha del torneo fue borrado del plantel, sin ninguna explicación.
Igualmente ese equipo de Racing se coronó campeón y Borges se anotaría un título más. Luego estuvo dos años más en Argentina, donde tuvo pocas oportunidades, para jugar el último año de su carrera en Peñarol.
Además de lo futbolístico, es recordado por haber sobrevivido a la inundación del Vapor de las Carreras, en un viaje de Buenos Aires a Montevideo.
Esa noche fallecieron 58 personas y 22 fueron rescatadas, pero lo increíble es que el puntero izquierdo, que en ese momento estaba vinculado a Racing, esquivó las vicisitudes agarrándose simplemente a un trozo de madera que le permitió llegar a la orilla. Además salvó la vida de un niño que nadó junto a él.
La Copa Libertadores 2014 recién empieza pero ya tiene una baja muy importante. Se fue Carlos Borges, aquel puntero que anotó el primer gol en un torneo que nadie imaginó que generaría lo que generó en estos 55 años.
Desde la década del 20 hubo varios intentos por imponer en Sudamérica una copa internacional que reuniera tanto a los campeones como a los vicecampeones de las distintas ligas.
La paz mundial que reinó en el mundo post Segunda Guerra Mundial, acompañada por los adelantos tecnológicos, permitió que sobre fines de la década de los 50 este tema resurgiera.
La creación de la Copa de Europa (hoy llamada Champions League) fue el último empujón necesario para que América emprendiera su propio proyecto de campeonato. Además existía el interés mundial de enfrentar a ambos campeones, en lo que mas tarde sería la Copa Intercontinental.
En ese clima se votó, el 15 de febrero de 1960 en el Congreso celebrado en Montevideo, la creación de la Copa de Campeones de América, la cual clasificaría a una serie frente al campeón de Europa.
Peñarol salió Campeón Uruguayo de 1959, tras vencer en la final a Nacional, y se clasificó como el primer equipo uruguayo en disputar el torneo. Venezuela, Perú y Ecuador decidieron no participar, celebrándose un campeonato con solamente siete equipos.
Los carboneros, que habían sido el mejor equipo de la década en Uruguay, debutaron con Jorge Willsterman, en lo que fue el primer partido del torneo que posteriormente sería llamado Copa Libertadores de América.
El equipo uruguayo superaba claramente en potencial a los bolivianos, y no tardó ni 13 minutos en llegar el primer gol de la Copa, anotado por Carlos "Lucho" Borges.
Esa noche Borges anotó otro mas, para la goleada histórica del equipo carbonero por 7 - 1. Luego de superar a Willsterman, San Lorenzo y Olimpia, el equipo carbonero se coronaba campeón de América por primera vez.
Más que eso
Por más que se lo recuerda por el primer gol anotado en la Copa Libertadores, Carlos Borges fue más que eso. Aprovechando que la mayoría de los jugadores importantes de Peñarol estaban citados para la selección, debutó en Primera con 18 años, en los días previos al comienzo del Mundial de 1950.
Con el regreso de sus compañeros de la gesta mundialista, y debido al gran rendimiento que tenían, Borges pasó a ocupar el banco de suplentes por prácticamente dos años enteros.
El éxodo de jugadores importantes de Peñarol, entre ellos Ghiggia y Vidal, permitieron luego de que fallaran algunos refuerzos, la posibilidad para Borges de ocupar la punta izquierda del ataque.
Con la inclusión del joven jugador, Peñarol se vio renovado y logró una racha increíble de partidos, venciendo entre ellos a Nacional con gol del propio Borges. Su gran rendimiento le abrió las puertas de la selección, que se preparaba para el Mundial de Suiza 1954.
En su debut en ese Mundial, anotó tres goles frente a Escocia, en la aplastante victoria celeste por 7 - 0. A pesar de tener un gran plantel, Uruguay no pudo repetir lo hecho cuatro años antes.
La lesión de Obdulio Varela frente a Inglaterra lo dejó fuera del partido contra Hungria, y los celestes cayeron, perdiendo no solo la chance de ser campeones, sino el invicto que los acompañaba desde 1924.
Dos años después tendría la revancha, al coronarse campeón de la Copa América, venciendo en el Estadio Centenario a Argentina. Esa tarde el gol definitorio lo hizo Javier Ambrois, pero Borges se destacó siendo titular todo el torneo.
Con Peñarol fue pieza clave de los títulos uruguayos de 1953, 1954, 1958, 1959 y 1960, además de obtener los de 1949 y 1951 cuando todavía era un juvenil. Luego de ser campeón de América viajó a Argentina para fichar por Racing Club.
El equipo argentino armó un equipo de lujo buscando campeonar y Borges era pieza clave anotando goles. Sobre la décima fecha del torneo fue borrado del plantel, sin ninguna explicación.
Igualmente ese equipo de Racing se coronó campeón y Borges se anotaría un título más. Luego estuvo dos años más en Argentina, donde tuvo pocas oportunidades, para jugar el último año de su carrera en Peñarol.
Además de lo futbolístico, es recordado por haber sobrevivido a la inundación del Vapor de las Carreras, en un viaje de Buenos Aires a Montevideo.
Esa noche fallecieron 58 personas y 22 fueron rescatadas, pero lo increíble es que el puntero izquierdo, que en ese momento estaba vinculado a Racing, esquivó las vicisitudes agarrándose simplemente a un trozo de madera que le permitió llegar a la orilla. Además salvó la vida de un niño que nadó junto a él.
La Copa Libertadores 2014 recién empieza pero ya tiene una baja muy importante. Se fue Carlos Borges, aquel puntero que anotó el primer gol en un torneo que nadie imaginó que generaría lo que generó en estos 55 años.