
Letra capital
Brasilia FC, un equipo regional que no está ni en la Serie D, pasó de fase en la Copa Sudamericana. Conocé su historia.

"Empezábamos a imaginar cómo Brasília surgiría. De repente, aparecía una mancha azul en el horizonte. Ella iba creciendo. Después aparecían los contornos y empezábamos a decir: allí es el teatro, allá, el congreso, la torre. Brasília aparecía como por magia, un milagro".
Así recordaba el arquitecto Oscar Niemeyer, que junto al urbanista Lucio Costa fueron los principales creadores del diseño de la capital brasilera.
La mancha azul se transformó en un gran lago que serviría para contrarrestar la humedad de la zona. Brasilia se construyó de cero y respondió al impulso del presidente Juscelino Kubitschek que llevó adelante el viejo anhelo de Brasil de contar con una capital en el interior del país y no en su costa.
La construcción de Brasilia comenzó en 1956 y la inauguración fue en 1960, pero un año antes ya se organizó el primer campeonato brasiliense de fútbol. En definitiva es Brasil, donde el fútbol es casi que obligatorio.
Candangos fue el nombre que recibieron los más de 70 mil obreros y operarios que trabajaron en la construcción de la nueva capital y que llegaron de varios rincones del país. En sus ratos libres jugaban al fútbol y así nacieron los primeros equipos de Brasilia, asociados a las empresas que trabajan allí.
En los primeros años supo dominar el Defelé, nombre que surge de las letras DFL (Departamento de Fuerza y Luz). El clásico del Defelé era el equipo Rabello, de la constructora del mismo nombre. Nueve equipos fueron los pioneros del fútbol en Brasilia, de los cuales solamente sobrevive el Regatas Guará.
Aunque resulte paradójico, la capital del país más futbolero del mundo no tiene un solo equipo importante a nivel nacional. El Gama se encuentra disputando la Serie D y es el equipo jugando a mejor nivel.
Pero otro equipo, el clásico rival del Gama, Brasilia Futebol Clube o Brasilia a secas, entró en la historia por partida doble. Fue el primer equipo del Distrito Federal (donde queda Brasilia) en clasificar a una competencia internacional y venció al Goiás en duelo por la segunda ronda, por lo que también es el primer equipo de Brasilia en avanzar de fase.
Avante, Brasília, avante
El Brasilia se funda en 1975 de la mano de la Asociación Comercial del Distrito Fedral, viendo que otro equipo, el CEUB del Centro Universitario de Brasilia, había tenido buen suceso y había sido invitado al Brasileirao. Se tomaron los colores blanco y rojo en honor al América de Rio de Janeiro.
Entre 1976 y 1984, de los ocho campeonatos brasilienses, el Brasilia Esporte Club ganó seis. Luego saldría campeón en el 87 y ese es hasta ahora su último título brasiliense. Eran tiempos donde el Brasileirao lo jugaban los campeones estatales, por lo que esas fueron las úncias veces que el Brasilia jugó en la máxima categoría brasilera.
Los 90 fueron una década perdida para los rojiblancos: cambió de dueños, se transformó en una Sociedad Anónima deportiva, cambió hasta los colores y en 2001 desciende a la segunda división brasiliense. Tocó fondo en 2006, cuando bajó a la tercera división del Distrito Federal.
En 2011 compró el club un abogado de nombre Luis Carlos Alcoforado y las cosas empezaron a mejorar. Hoy en día acumulan tres subcampeonatos (2013, 2014 y 2015) de la primera división estatal, el último quedando detrás de su clásico rival, Gama, que al salir campeón logró ascender a la Serie D.
A estas alturas quizá el lector se pregunte cómo hizo este equipo para jugar la Copa Sudamericana. La respuesta tiene dos palabras: Copa Verde.
Como si a Brasil le faltaran competiciones, la federación brasilera inventó una copa donde compiten equipos de la región norte (Acre, Amapá, Amazonas, Pará, Rondonia, Roraima y Tocantins), la región centro-oeste (Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Distrito Fedral) y el estado de Espirito Santo (región sudeste).
La primera edición fue en 2014 y el Brasilia venció a Paysandú en la final y como premio logró la clasificación a la Sudamericana. Así fue que un equipo que compite en el quinto escalón de Brasil logró jugar a nivel continental.
Superado el Goiás, será el turno de enfrentar al ganador entre Atlético Paranaense y Joinville EC. Vaya a saber dónde termina la aventura de este pequeño equipo de la capital del país más futbolero.
Escuchá el precioso himno del club: