
"Corregir ganando siempre es mejor"
Jorge Fossati habló tras la victoria de Peñarol en el debut del Clausura y en su vuelta al equipo mirasol después de 16 años.

¿Qué le dejó este debut ante un rival que es siempre muy difícil?
Hay muchos factores de los cuales hablar que enaltecen la victoria. En primer lugar, la capacidad del rival, sin ninguna duda que River es uno de los equipos más difíciles que te podés encontrar en el camino porque tiene un trabajo de larga data y que mantiene el cuerpo técnico. Fue un rival durísimo.
Después, resaltar que el equipo no se dejó llevar por las ganas -que este plantel tiene y muchas- y no confundirse entre lo que es actitud y nerviosismo también fue muy importante. Es necesario pensar, jugar, tener solidez y después salir a buscar el partido, aún con el golpe que nos llevamos muy temprano en el juego.
Con respecto al gol, desde ya les adelanto, ya hablé con Juan (Castillo) y le dije lo mismo que ahora: pocos tienen la personalidad que él tuvo para disimular total y absolutamente durante el recorrido del partido, el disgusto que tuvo y los nervios que podrían haberle generado. No se notó en una sola jugada más en todo el partido.
Creo que en el primer tiempo, después de los 15 o 20 minutos, se empezó a buscar por los caminos que pudimos entrenar estos días, tuvimos ocasiones, quizás no la virtud para pegar en el momento justo y tranquilizarnos.
Corregimos algunas cosas en el intervalo que me parecían importantes, no digo que haya salido perfecta la segunda parte ni mucho menos, no me engañan los resultados, pero creo que a esta altura, por todo lo que atravesaba Peñarol, ganar era importante.
Hay muchas cosas para trabajar, para seguir mejorando con respecto a mi idea -y que esto quede bien claro- no la comparo con ninguna otra, si bien hemos ganado hay un trabajo que viene de atrás y que hoy nos ayudó para terminar ganando el partido. Corregir ganando siempre es mejor que hacerlo cuando se pierde.
De su idea, ¿qué fue lo que mejor salió y qué lo dejó preocupado?
Rescatar el orden. River no es para nada fácil de controlar, de marcar, y la idea de jugar creo que casi todo el partido se intentó. Por momentos creo que caímos demasiado en el balón largo desde atrás. aunque por momentos la circulación fue buena.
De todas formas, todo lo bueno se dio en cuentagotas, nada salió espectacular y yo creo completamente en las capacidades de este plantel para lo que se viene y con respecto a lo que se puede mejorar.
¿Cómo vio a la línea de tres?
Bien, bastante bien. Que River, uno de los mejores equipos en ofensiva, te haya llegado las veces que te llegó habla muy bien del trabajo realizado. Quizás los problemas estuvieron más en los costados, pero yo no recuerdo ninguna pelota filtrada en medio de los zagueros y que alguien haya quedado mano a mano con Castillo, por ejemplo.
Por ahí falta aún mejor coordinación, porque hablamos de línea de tres con respecto a la de cuatro y nos acordamos solo de los zagueros, pero es necesario que los marcadores laterales y los volantes también se coordinen de buena forma, como todo sistema necesita.
Hay muchos factores de los cuales hablar que enaltecen la victoria. En primer lugar, la capacidad del rival, sin ninguna duda que River es uno de los equipos más difíciles que te podés encontrar en el camino porque tiene un trabajo de larga data y que mantiene el cuerpo técnico. Fue un rival durísimo.
Después, resaltar que el equipo no se dejó llevar por las ganas -que este plantel tiene y muchas- y no confundirse entre lo que es actitud y nerviosismo también fue muy importante. Es necesario pensar, jugar, tener solidez y después salir a buscar el partido, aún con el golpe que nos llevamos muy temprano en el juego.
Con respecto al gol, desde ya les adelanto, ya hablé con Juan (Castillo) y le dije lo mismo que ahora: pocos tienen la personalidad que él tuvo para disimular total y absolutamente durante el recorrido del partido, el disgusto que tuvo y los nervios que podrían haberle generado. No se notó en una sola jugada más en todo el partido.
Creo que en el primer tiempo, después de los 15 o 20 minutos, se empezó a buscar por los caminos que pudimos entrenar estos días, tuvimos ocasiones, quizás no la virtud para pegar en el momento justo y tranquilizarnos.
Corregimos algunas cosas en el intervalo que me parecían importantes, no digo que haya salido perfecta la segunda parte ni mucho menos, no me engañan los resultados, pero creo que a esta altura, por todo lo que atravesaba Peñarol, ganar era importante.
Hay muchas cosas para trabajar, para seguir mejorando con respecto a mi idea -y que esto quede bien claro- no la comparo con ninguna otra, si bien hemos ganado hay un trabajo que viene de atrás y que hoy nos ayudó para terminar ganando el partido. Corregir ganando siempre es mejor que hacerlo cuando se pierde.
De su idea, ¿qué fue lo que mejor salió y qué lo dejó preocupado?
Rescatar el orden. River no es para nada fácil de controlar, de marcar, y la idea de jugar creo que casi todo el partido se intentó. Por momentos creo que caímos demasiado en el balón largo desde atrás. aunque por momentos la circulación fue buena.
De todas formas, todo lo bueno se dio en cuentagotas, nada salió espectacular y yo creo completamente en las capacidades de este plantel para lo que se viene y con respecto a lo que se puede mejorar.
¿Cómo vio a la línea de tres?
Bien, bastante bien. Que River, uno de los mejores equipos en ofensiva, te haya llegado las veces que te llegó habla muy bien del trabajo realizado. Quizás los problemas estuvieron más en los costados, pero yo no recuerdo ninguna pelota filtrada en medio de los zagueros y que alguien haya quedado mano a mano con Castillo, por ejemplo.
Por ahí falta aún mejor coordinación, porque hablamos de línea de tres con respecto a la de cuatro y nos acordamos solo de los zagueros, pero es necesario que los marcadores laterales y los volantes también se coordinen de buena forma, como todo sistema necesita.